miércoles, 26 de junio de 2013

BIOGRAFÍA DE GEÓGRAFOS "DON ANGEL RUBIO"

Iniciamos la biografía de geógrafos panameños con la obra de Don Angel Rubio, considerado el "Padre de la Geografía Panameña". Sin lugar a duda, a pesar de su nacionalidad española y a 50 años de su desaparición física, Don Angel sigue siendo el mas visible y universal de los geógrafos que han poblado el Istmo.

Reproducimos una biografía preparada por ENCURED (Enciclopedia cubana en la Red), que recoje aspectos importantes de la vidfa y obra de este destacado hispano - panameño.

saludos REM.


Ángel Rubio Bocanegra.

(1901 -1962) Maestro, escritor e investigador de la realidad geográfica de Panamá. Trabajó como investigador y paleógrafo en el Archivo General de Indias de Sevilla. Sus contribuciones a las Geografía Física de Panamá fueron numerosas y de gran valor. Bibliografía de Geografía Urbana de América, fue su última obra.

Síntesis biográfica
Nació en la ciudad de Córdoba, España, el 27 de junio de 1901. Por espacio de treinta y seis años permaneció en España durante la primera etapa de su vida, que fue de gran importancia en su formación académica y profesional. Estableció su hogar junto a su esposa María Eusebia Lasso de la Vega y sus tres hijas.

Estudios
Estudió en la Universidad de Sevilla, donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Historia, con premio extraordinario, en 1922; y allí cursó estudios de Post-graduado que le permitieron formar parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

Vida laboral
Trabajó como investigador y paleógrafo en el Archivo General de Indias de Sevilla, al lado de su padre, don Luis Rubio Moreno, Segundo Jefe en dicha institución. Posteriormente, ejerció el profesorado de Geografía e Historia en los institutos nacionales de segunda enseñanza de Sevilla, Teruel, Cáceres y Maragall de Barcelona, y la cátedra de Geografía en la Universidad de Barcelona desde 1933 hasta 1936.

En el Archivo General de Indias en Sevilla se interesó por América, y comenzó a investigar; surgieron así sus primeras obras, de contenido histórico: La conquista espiritual de América y Extremadura. La emigración extremeña a Indias, Mapas de las correlaciones toponímicas entre Extremadura y América; y Curso de Geografía General, su primera obra de carácter geográfico (1935). Fue Diputado por la provincia de Extremadura en las Cortes constituyentes de España durante la República, pero esta actividad lo decepcionó. Las vicisitudes de la Guerra civil española lo obligaron a abandonar su tierra natal y a trasladarse a Panamá, vinculado ya por razones de matrimonio a doña María Eusebia Lasso de la Vega, hija del educador Melchor Lasso de la Vega, quien fue Ministro Extraordinario y Plenipotenciario de Panamá ante España. Llegó a Panamá, que sería su patria adoptiva, el 17 de enero de 1937.

Su obra en Panamá cubrió un doble aspecto: una vida profesional intensa y consagrada a la enseñanza de la Geografía, y la labor del investigador que estudió y dio a conocer diversos temas de la realidad geográfica panameña. En sus dos primeros años en Panamá (1937-1939) ejerció el profesorado de Geografía e Historia en el Instituto Nacional de Panamá y en el Liceo de Señoritas. En 1939 ingresó a la Universidad de Panamá como profesor de Geografía y se le nombró Jefe del Departamento de Geografía. En ese año, le correspondió proponer el primer Plan de estudios de Geografía para la preparación universitaria de profesores de segunda enseñanza. Para ello se basó en la Bibliografía Geográfica Internacional, publicación anual de alta jerarquía. Estaba compenetrado de la importancia de la Geografía como la ciencia que proporciona el conocimiento de la complejidad de las relaciones entre los paisajes extraordinarios diversos y los hombres, cuyas necesidades y problemas son también muy variados. Preparó año tras año los apuntes correspondientes a las asignaturas que dictaba.

Los apuntes de Geografía de Panamá, plasmados en 433 páginas, inéditos, elaborados con una concepción diferente de la Geografía descriptiva tradicional, proporcionaron una imagen completa y dinámica de todos los elementos de la estructura física, población, producción, recursos naturales, comunicaciones y división política de Panamá. Convirtió la cátedra de Geografía en un laboratorio: se preocupó por dotar al Departamento de Geografía de los materiales didácticos e instrumentos necesarios; realizó numerosas excursiones de comprobación y ampliación de las explicaciones a las distintas provincias; estimuló la investigación y así surgieron 49 trabajos de graduación dirigidos por él sobre los más variados aspectos de la realidad física, humana, económica, toponímica, del dominio terrestre y marítimo, de las vías y medios de comunicación y de la naturaleza de las regiones geográficas de Panamá.

En 1954, elaboró el Plan de Estudios de la Licenciatura en Geografía e Historia que sustituyó el Plan de Profesorado anterior. El nuevo plan constituyó una exposición razonada de los objetivos, de las tendencias imperantes y asignaturas más cónsonas con la Geografía científica de la época. Otro aspecto relevante de su labor fue la preparación de conferencias magistrales que dictó en el Paraninfo de la Universidad de Panamá: entre las que es inolvidable la de 1959, en honor del sabio Alejandro de Humboldt, fundador de la Geografía Científica.

Su intensa docencia se complementó con su extraordinaria producción geográfica, en la que destacan sus estudios sobre Geografía de Panamá. Uno de sus más valiosos aportes al conocimiento de la historia de la Geografía panameña fue Los estudios geográficos en Panamá, Índice cronológico y bibliográfico de la historia de la Geografía panameña. Esta investigación, concluida en 1944, constituye un exhaustivo recorrido histórico a través de los estudios y trabajos geográficos sobre el istmo panameño de 1502 a 1944. En la síntesis final manifestó que la Geografía de Panamá aún estaba por hacer, ya que al lado de una franja sometida a los más minuciosos y precisos análisis científicos, como era la Zona del Canal, existían en la República dilatadas áreas que apenas habían sido examinadas. Hizo énfasis entonces en la necesidad de crear en Panamá un Instituto Geográfico y Estadístico.

Sus contribuciones a las Geografía Física de Panamá fueron numerosas y de gran valor. Analizó los elementos estructurales del Istmo de Panamá, sus regiones y compartimentos morfológicos, el clima y las regiones climáticas, nuestros ríos y las regiones hidrográficas, la vegetación y los paisajes vegetales panameños. Los resultados de estos estudios, acompañados de mapas y diagramas fueron publicados mediante artículos, folletos y libros. Investigó, asimismo, los problemas de Geografía Humana de Panamá en sus diversos aspectos: población, pueblos, ciudades, barrios, viviendas, puertos y transporte marítimo.

Su interés por los problemas geográficos urbanos trascendió del ámbito nacional al campo interamericano. Unos meses después de su muerte llegó al Departamento de Geografía de la Universidad de Panamá la Bibliografía de Geografía Urbana de América, su última obra sobre esta rama, publicada por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia en 1961.

Regional y de la Planificación varios fueron los criterios que utilizó para la regionalización de nuestro país, los cuales aparecen recogidos en Regiones Geográficas Panameñas (1959), obra elaborada con la participación del Dr. Louis Guzmán, geógrafo del Servicio Interamericano de Cooperación Agrícola de Panamá. Este trabajo tuvo como finalidad presentar las distintas regiones de la República de Panamá, como un esquema previo indispensable para el esfuerzo planificador de redes viales: estatales, regionales y vecinales. Estudió la Posición Geográfica de Panamá desde el punto de vista global, regional y de su función histórica. Consideró a Panamá como una pieza crítica continental, escenario de incidencias geohistóricas trascendentales. En sus escritos sobre este tema valoró la importancia estratégica del Istmo y resaltó los factores donde radica el secreto de su función histórica: las angosturas mínimas de América Central se encuentran en la parte central de Istmo, región de bajo relieve por donde serpentea un río vital, el Chagres. Fueron estos los factores que, definitivamente, hicieron posible la construcción del Canal de Panamá.

Publicaciones

A solicitud del Gobierno de Panamá, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia realizó y publicó en 1955 el estudio titulado ¿El territorio del Istmo de Panamá, en que se asienta la República de Panamá, pertenece geográficamente a América Central o a América del Sur? En este importante trabajo fue valiosa la contribución del profesor Rubio. Al analizar la posición geográfica de Panamá, atendiendo a varios aspectos, concluyó que, desde el punto de vista geológico y geográfico el Istmo de Panamá forma parte de América Central, pero desde el punto de vista arqueológico e histórico guarda mayores relaciones con las regiones noroeste de América del Sur. Sobre el tema del Canal de Panamá, en 1962 elaboró el estudio titulado Rutas posibles de un nuevo Canal, valioso análisis de los antecedentes históricos y características geográficas de las principales rutas concebidas en los múltiples proyectos del Canal realizados en los siglos XIX y XX. Durante los últimos años de su vida estudió científicamente el mar territorial, las aguas interiores y la plataforma continental, elementos fundamentales del dominio marítimo panameño. Surgieron así varias de sus obras.


En 1958 y en 1960 participó como delegado en las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, celebradas en Ginebra, Suiza. Formó parte de la Delegación de Panamá que laboró para que se promulgara la Ley 18 de 1958 que extendió la anchura del mar territorial panameño a 12 millas. En trabajos de graduación dirigidos por él en 1961-62 fue analizado el dominio marítimo de Panamá; fueron trazados sobre cartas náuticas los límites del mar territorial panameño, sus líneas de base, sus aguas interiores y se efectuaron mediciones precisas de la longitud de las costas panameñas y superficie de las numerosas islas. Además, fue muy valiosa su contribución a la Cartografía panameña, porque comprendió el gran valor que tienen los mapas, nervio vital del trabajo geográfico. Desde 1939 hasta 1962 preparó cuatrocientos treinta mapas diferentes con los cuales ilustró cincuenta y nueve de sus más interesantes publicaciones. El Pequeño Atlas Geográfico de Panamá fue su obra más conocida y utilizada, de gran valor didáctico. Fue el gestor del Primer Atlas de Panamá (1965) publicado tres años después de su deceso. En 1975, 1988 y 2007 se realizaron ediciones actualizadas.

La primera edición de El Diccionario Geográfico de Panamá, publicado en 1972-1977, tuvo como base documental doce trabajos de graduación dirigidos por el profesor Rubio relativos a la toponimia panameña (1940-1950) que aportaron información geográfica sobre millares de topónimos de accidentes costeros e insulares, de relieve, hidrografía, lugares poblados, división político administrativa de la República de Panamá y la Zona del Canal. Esta obra no llegó a concluirse al truncarse en plena producción su labor científica. En la década del 90, la Sección de Investigaciones Geográficas “Ángel Rubio”, completó y actualizó la primera edición, que fue publicada en el 2001.

Colaboró con la Oficina del Censo de Panamá para el Compendio General del Censo de Población de 1940; trabajó en el Banco de Urbanización y Rehabilitación de Panamá; fue Miembro de la Comisión Nacional de arqueología y Monumentos Históricos de Panamá; Miembro Asesor de la Primera Comisión de Plan Vial de Panamá en 1957 y Asesor Geográfico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fue miembro de las Sociedades Geográficas de Nueva York, Washington, México, Cuba, Perú, Uruguay, Chile, Argentina, Brasil, Barcelona, Lisboa y de la Asociación de Geógrafos Franceses. Tuvo destacada participación en el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y actuó en congresos, asambleas generales, conferencias especializadas y en las publicaciones de la Revista Geográfica, importante órgano de divulgación de este organismo científico y técnico.

Condecoraciones y reconocimientos
Su obra geográfica ha sido calificada nacional e internacionalmente como extraordinaria y valiosa. La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos lo nombró socio de honor; el Gobierno Nacional le otorgó en 1958 la Orden de Vasco Núñez de Balboa en el Grado de Gran Oficial y en 1960, la Gran Cruz de la Orden de Vasco Núñez de Balboa, por sus servicios en las Conferencias sobre el Derecho del Mar de 1958 y 1960, convocadas por las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. En 1961, se le concedió la Medalla Panamericana de Geografía e Historia con el voto unánime de veinte países. En 1969, la Universidad de Panamá creó la Cátedra Ángel Rubio; la Biblioteca Ángel Rubio forma parte del Departamento de Geografía; llevan su nombre una calle de la Urbanización Nuevo Reparto el Carmen y un Instituto Técnico de Panamá, así como la Sección de investigaciones geográficas del Departamento de Geografía de la Universidad. Y, en fin, la Semana Geográfica en la Universidad y de los colegios públicos honra su memoria.



Fuente 

Creación de Perfiles Longitudinales mediante un Modelo Digital de Elevación con ARCGIS.


 Concepto:
Los perfiles muestran el cambio en la elevación de una superficie a lo largo de una línea. Pueden ayudarlo a evaluar la dificultad de un camino o la viabilidad de ubicar una línea de carriles a lo largo de una ruta determinada.

 Las herramientas Gráfico de perfil que se encuentran en la barra de herramientas interactiva de ArcGIS 10 3D Analyst se utilizan para obtener una representación gráfica de uno o varios perfiles.

 Los perfiles se pueden generar a partir de cualquier entidad de línea 3D dibujada sobre una superficie. Es posible crear perfiles sobre una superficie de ráster, de red irregular de triángulos (TIN) o de dataset de terreno. También se pueden obtener gráficos de perfil dibujando una línea 3D sobre un conjunto de puntos o multipuntos.

Para la generación de perfiles es necesario disponer de un Modelo Digital de Elevación ( Raster/ TIN) con la información de las elevaciones del área requerida.

 Herramientas Gráfico de perfil:

Activando la extensión 3D Analyst encontramos la herramienta para la elaboración de perfiles longitudinales.
 
  

  
Hay tres herramientas Gráfico de perfil disponible para generar representaciones gráficas de los datos en 3D. La siguiente tabla describe cada herramienta de perfil disponible


Gráfico de Perfil
Crea un gráfico de perfil a partir de cualquier línea 3D.
Perfil de punto
Crea un gráfico de perfil a partir de puntos (ya sea puntos o multipuntos) a lo largo de una superficie. Para obtener más información, consulte
Perfil de punto de terreno
Crea un gráfico de perfil a partir de nodos simbolizados de una superficie de dataset de terreno. Cuando se simbolizan los puntos de un terreno, la ventana gráfica mostrará la simbología correspondiente de los puntos. Para obtener más información, consulte


Gráfico de Perfil:

Con esta herramienta generamos un perfil mediante la digitalización de un segmento de línea utilizando la herramienta Interpolate Line



Una ves desplegado el Modelo Digital de Elevación, procedemos a digitalizar el segmento de línea requerido. Utilizaremos un modelo digital de elevación de la provincia de Coclé (dtm_Cocle)

Para visualizar el perfil, una vez digitalizado el segmento de línea, activamos la opción Create Profile Graph

El gráfico resultado muestra el gráfico de elevación de la intersección del segmento lineal digitalizado. El eje vertical representan los valores de altitud registrados y el eje horizontal la distancia del segmento de línea.

Luego puede modificar los títulos y la simbología e incluso guardar o exportar el gráfico de perfil para utilizarlo con otras aplicaciones. Para tener acceso a más capacidades de análisis de un gráfico de perfil, haga clic con el botón derecho del ratón en la ventana de gráfico de perfil para abrir el menú de contexto

Para obtener más información sobre las opciones del menú contextual, consulte Opciones de gráfico.

Las herramientas Gráfico de perfil generan un perfil para entidades de línea 3D. Si desea generar el perfil de una entidad de línea 2D, como datos 2D de carreteras o una línea de flotación, deberá conviértalos en entidades 3D.

Crear un perfil en base a una cobertura shapefile 2D:_

 Establezcamos ahora el perfil longitudinal del Río Zaratí, a partir de la cobertura drenaje_cocle.

 Una ves seleccionado el río Zaratí y creado un shapefile del mismo, es necesario que esa nueva entidad (río_zarati.shp) la cual se encuentra en formato 2D, sea convertida a una entidad 3D. Una entidad 3D integran valores z dentro de la geometría, o un campo Forma, de su clase de entidad. Esto significa que los valores z se incluyen automáticamente en cada nuevo vértice creado para la línea 3D.
Para convertir una entidad 2D en 3D utilizamos la función Interpolate Shape, localizada en Funtional Surface de 3D Analyst

 La función requiere una Modelo digital de elevación (dtm_Cocle) que subyazca a la cobertura lineal de drenaje (rio_zarati.shp). El resultado es una nueva cobertura 3D del río Zarati (zarati3D)

Una ves obtenida la nueva cobertura (zarati3D.shp), la seleccionamos y aplicamos la función Create Profile Graph.

martes, 18 de junio de 2013

Los Geógrafos en Pointer Express


En nuestro medio, el uso de las Tecnologías de la Información Geográfica se han convertido en la manera mas expedita para que nuestros jóvenes Geógrafos Pofesionales (GP) puedan acceder al mercado laboral de nuestro país. Por medio de los SIG  un número plural de colegas se vienen desempeñando en empresas privadas en tareas donde el dato geoespacial es el insumo de trabajo diario.
Esta posibilidad, evidentemente nueva amplia en nuestro medio,  genera posibilidades laborales insospechadas hace algunos años. La versatilidad del GP panameño se pone de manifiesto de la mano de una poderosa herramienta como son los SIG.
De la redacción del  colega Jaime Johnson les  mostraremos lo que un grupo de GP viene desarrollando en Pointer Express, empresa dedicada a la oferta de servicios de entregas. 
¿Nombre de la Empresa y a que se dedica?
Jaime Johnson de Pointer Express
R//. Nuestro nombre es Pointer Express y hace referencia a que cualquier punto que se encuentre sobre el espacio geográfico tiene coordenadas, por lo tanto es geolocalizable.

Nos dedicamos a ofrecer un servicio eficiente de entregas, por medio de la geolocalización; de igual manera queremos desarrollarnos en el campo del Geomarketing y en la estrategia de negocios usando los sig’s.
¿Desde cuándo está funcionando y cuál es su  alcance territorial?
R.// Iniciamos operaciones un 16 de agosto de 2010 y el servicio de mensajería ya cumplió un año; nuestro alcance territorial va desde Ciudad de Panamá, hacia el Este el corregimiento de Tocumen, al Oeste el corregimiento de Veracruz, hacia el Norte los corregimientos de Ernesto Córdoba Campos y Las Cumbres.
¿Se piensa expandir?
Si, entre nuestras estrategias está la de crear redes de sucursales en puntos estratégicos de la Ciudad de Panamá; luego cubrir las principales cabeceras de las provincias y porque no el resto de Centro América y el Mundo.
 ¿Cómo utilizan los SIG en las tareas descritas?
Los SIG forman parte del eje central en donde se ha desarrollado la empresa, nuestras tareas ocupan desde el levantamiento de información de campo, administración de datos, análisis, producción cartográfica con fines internos y elaboración de rutas de entregas.
¿Cuantos y que geógrafos están laborando en la empresa?
Estamos formados por un selecto y habilidoso grupo de geógrafos, 11 en total entre ellos; Clarissa Goff, Fátima González, Yamireyka Bethancourth, Anel Hernández, Calvin Morales, Cesar Sánchez, Jaime Johnson, Luis Toribio, Moisés Barragán, Raúl Aizprúa y Reymundo Llibre.
¿Qué otros profesionales laboran y cuál es la interacción con los geógrafos?
Entre los profesionales que laboran en Pointer tenemos programadores de sistemas, ejecutivos de ventas, ingenieros geomáticos y mensajeros.
Hemos podido desarrollar un muy buen equipo de trabajo, la interacción es muy buena, ya que contamos con personal que posee mucha experiencia lo cual hemos combinado con un grupo joven de profesionales dispuestos a asumir retos. Esta interacción se da en diversas áreas como lo son el análisis de sistemas de información geográfica, administración de datos espaciales, elaboración de rutas óptimas de entregas; hasta hemos incursionado en administración y desarrollo de recurso humano y en la atención al cliente. 
 ¿Cuáles serían las tareas diarias de un geógrafo en la empresa?
Las tareas diarias de un geógrafo comprenden desde la gestión, procesamiento y análisis de los registros geográficos de nuestros clientes, así como la producción de material cartográfico para las rutas de nuestros mensajeros; por otra parte, hay geógrafos que se han ubicado en puestos de administración de personal; en fin los geógrafos hemos demostrado versatilidad y capacidad en el cargo que se nos asigne.
Como anécdota, les puedo hablar de los primeros pasos de la empresa, estos fueron guiados por un equipo de consultores internacionales (Ingleses y Neozelandeses) en la cual ellos nos daban los primeros enfoques en la creación del tipo de servicio de entrega que teníamos por objetivo; es bueno señalar que Nueva Zelanda escribe los manuales del servicio ideal de entregas en el mundo y es el líder en ello, al cabo de un tiempo, los consultores les atrajo mucho el sistema de geolocalización de direcciones que replanteamos; tanto así que nos hicieron saber que es un sistema novedoso.
Por este medio quiero agradecer públicamente a todos los geógrafos que se han comprometido con este proyecto y que hoy día forman parte de esta gran familia, la familia Pointer Express; de igual manera agradecer al administrador de este blog que nos permitió a través de esta ventana, mostrar los nuevos alcances del geógrafo profesional en nuestro país.