Una de las novedades que ha presentado nuestra profesión
en los últimos años, es la incursión de colegas dentro del sector privado como
técnicos especializados laborando en equipos multidisciplinarios. Si bien sus actividades
son diversas, las mismas se han centrado principalmente en el uso de las
Tecnologías de Información Geográfica (SIG-GPS-Teledetección).
En la actualidad, un número importante de
geógrafos vienen desempeñándose en empresas nacionales e internacionales en
actividades orientadas principalmente al Catastro, Cartografía Digital, Evaluaciones
e Impacto Ambiental. Esta situación se inició a finales de la década de los
90´s con un fuerte incremento hace 5 años aproximadamente.
Hemos recibo de la joven colega Ivonne Acevedo,
un interesante artículo donde nos narra sus actividades y experiencia
profesionales como Geógrafo Profesional en una transnacional establecida en nuestro país.
Los dejamos con el artículo que nos envía la colega
Acevedo.
Por Ivonne Acevedo:

El geógrafo moderno en esta sociedad
contemporánea se centra principalmente en la resolución de problemas como el
impacto ambiental, el planeamiento urbanístico, prevención de riesgos
naturales, la ordenación del territorio y el desarrollo local
sustentable-sostenible entre otras actividades.
Así mismo, en la actualidad muchos geógrafos son
principalmente profesionales en el uso de los Sistemas de Información
Geográfica (SIG) y la cartografía, estando a menudo empleados en
administraciones públicas así como en el sector privado en empresas
consultoras, tal es mi caso, que laboro como Técnica de Sistema de Información
Geográfica para la Oficina de Panamá de URS Holdings Inc. Brindando apoyo como
Técnica en GIS a una amplia variedad de proyectos tales como: Evaluaciones de
Estudio Impacto Ambiental, Planes de
Manejo, Cartografía Ambiental, Desarrollo de bases de datos, Línea base
ambientales.
Además de mis obligaciones como Técnica GIS, he
participado en giras de campo en los diferentes monitoreos ambientales que se
realizan en los diferentes proyectos, tales como mediciones de ruido,
monitoreos de suelo y agua. Esto me ha permitido conocer del funcionamiento de los
equipos empleados en estos monitoreos, tal es el caso de la Horiba, modelo U-10,
el cual es un medidor de campo para calidad de agua, mide hasta seis parámetros
en campo: pH, Temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, turbiedad y
salinidad, y nos permite la obtención de
datos en tiempo real de algunos parámetros de calidad de agua.

No hay comentarios:
Publicar un comentario