Los invitamos a ver, la última entrevista concedida por el Geógrafo Yi Fu Tuan, aparecida en la Revista Credencial (Colombia) de febrero de 2013. Fu Tuan es considerado el padre de la Geografía Humanística y uno de los geógrafos más influyentes de la actualidad.
Primero abordamos el concepto de Geografía Humanistica desarrollado por el mismo Fu Tuan mediante un extracto de un artículo aparecido en Annals of the Association of American
Geographers, N°66, 1976

Los abordajes científicos del estudio del hombre tienden a
minimizar el papel de la conciencia y del conocimiento humano. La Geografía
Humanística, en contraste, intenta específicamente entender como las actividades
y los fenómenos geográficos revelan la cualidad de la conciencia humana.
Utilizaré el modelo etológico en la Ciencia para situar el punto de partida para
el examen de la perspectiva humanística. Otros modelos científicos reducidos del
hombre -homo economicus-, por ejemplo, pueden también servir como punto
de partida, más no serán usados para evitar la superposición y confusión. La
superposición existe ya que todos los modelos científicos del hombre simplifican
la capacidad humana de saber, crear y sentir. ¿Puede la Geografía Humanística
ofrecer un nuevo modo de abarcar los fenómenos geográficos?. Para dar una
respuesta, debo explorar cinco temas de interés general para los geógrafos:
conocimiento geográfico; territorio y lugar; aglomeración humana y privacidad;
modo de vida y economía; y religión."
CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Si la singularidad del hombre está en su capacidad especial de
pensar y reflexionar, entonces la tarea primaria de la Geografía Humanística es
el estudio de las ideas geográficas articuladas. En los campos de la
humanística, el tiempo es verdaderamente pródigo en grandes pensadores y
escritores, desde Platón a William James. Por analogía, la Geografía Humanística
puede ser precisada al estudio de los trabajos de los geógrafos destacados.
(...) La Geografía Humanística en este sentido limitado, es un subcampo aceptado
en la disciplina. Ella es también un tanto débil. El pensamiento de Estrabón
falla por la falta de profundidad y de sutileza respecto del de Platón y no
requiere explicación sistemática...
La Geografía Humanística tiene, como una de sus tareas, el
estudio del conocimiento geográfico, pero ¿qué es el conocimiento geográfico?.
Concebido de forma amplia, el conocimiento de la Geografía es necesario a la
supervivencia biológica. Todos los animales deben tenerlo. Hablamos de lobos que
tienen un "mapa mental" y de aves migratorias como supremas "navegantes". El
conocimiento de la Geografía, es en este sentido un instinto animal,
desarrollado en varios grados de profundidad por las distintas especies. En
contraste, el conocimiento geográfico cultivado en los ámbitos de los
departamentos académicos es altamente conciso y especializado. Entre estos
extremos existe una amplia gama de ideas al respecto de espacio, localización,
lugar y recurso. Todos los grupos humanos poseen tales ideas, ahora, su grado de
articulación varía considerablemente de grupo a grupo. Algunas personas tienen
falta de sentido formalizado de espacio y lugar, ellas pueden hallar su camino
en su mundo, pero esta habilidad no es transformada en conocimiento que pueda
ser pasado claramente en forma verbal o en mapas y diagramas. Otras personas
pueden ser excelentes navegantes, que atraviesan con confianza el océano y cuyos
conocimientos son formalmente organizados de manera que pueden ser enseñados,
aunque deficientemente desarrollados en conceptos de jerarquías y sistemas
espaciales. Un tercer grupo puede tener elaborado un cosmos en el cual las
jerarquías espaciales sean un componente mayor, aunque sus miembros sean
indiferentes geógrafos aplicados.
Sabemos poco sobre por qué las culturas varían mucho en
desarrollar habilidades espaciales y en proveer conocimiento geográfico. ¿Por
qué existen algunos pueblos primitivos que son hábiles cartógrafos, mientras que
otros, materialmente más avanzados, no conocen el concepto de mapeo?. ¿cuál es
la relación entre habilidad espacial y conocimiento espacial?. Tales cuestiones,
de importancia central para los humanistas, raramente fueron tratadas en la
profesión geográfica.
VER LA ENTREVISTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario